¿Por qué aprender inglés?

¿Por qué aprender inglés? ¿Tienes una buena razón?

Para aprender inglés rápido es importantísimo empezar bien. Es como construir una casa. Si sabes ¿Porqué? y  ¿Para qué? quieres construirla, mejor la planeas y  resultado final va a ser mucho más conveniente para ti que una casa hecha en base de pura improvisación.

pensar un poquito por qué quieres pasar, hasta donde quieres llegar y que experiencias quieres tener. Parece simple y obvio pero no lo es. Déjame que te explique porque creo que esto es muy importante.

1. ¿Por qué y para qué quieres aprender inglés?

Es una pregunta muy importante. ¿Por qué aprender inglés? y  ¿Para qué aprender inglés? Es muy importante por una simple razón. Aprender es dedicar el tiempo, esfuerzo, recursos y a veces sacrificio.  Si no tienes un fuerte «¿Por qué?» no le vas a poner lo suficientemente empeño, sobre todo, desde principio. Si aún no sabes nada de inglés o sabes poco y te cuesta avanzar, yo te pregunto: «¿Por qué quieres hablar inglés?»

En muchas respuestas se puede ver que no lleva mucha interés. He aquí un par de ejemplos:

  1. Tengo que aprenderlo para la escuela
  2. Me obligan en el trabajo / lo necesito para obtener un trabajo
  3. Necesito un certificado
  4. Mi padre quiere que yo hable inglés

Que malo es tener una razón así? Lo que pasa es que es una motivación externa. Alguien externo te obliga hacer algo que no te nace, no lo quieres tu. Así va todo sistema educativo, te dice: «¡Tienes que aprender porque sí!» Piensa un poquito, ¿con que esfuerzos y dedicación haces algo que verdaderamente no quieres hacer y te obligan? No tienes que pensar mucho para que vieras que efecto tiene.

Si quieres aprender inglés rápido,
¡tiene que ser tú propio interés egoístico!

Me explico? Tienes que entender que en este contexto ser egoístico no es malo, es tu principal interés, nada más. Ahora vamos a ver segunda parte:

2. ¿Para qué quieres aprender inglés?

O sea que utilidad en tu vida va a tener inglés, ¿para qué lo vas a usar?

Esto es muy liado a primera parte. Si tienes claro «¿para que?» lo vas a usar y con que frecuencia te resultará mucho más fácil de dedicarle el tiempo necesario y con ganas.

Piensa un poco de cuales es mejor razón «¿para qué?» de las dos opciones:

  1. Para que pase el examen
  2. Para que pueda ver y entender mi película favorita de La guerra de galaxia/Matrix/Pulp Fiction/Love Actually en versión original

Claro que la número 2 es mejor, porque es emocional y lleva la pasión. Para pasar un examen, que no te garantice nada, no trae a tu vida nada de la pasión o algo de interés, verdad?

3. La ambición

Dicho de otra manera, a que altitud quiero conseguir con mi inglés. Esto es también muy muy importante. Cuando hago esta pregunta, la gente me responde:

  • Voy a aprender un poco, para defenderme
  • Quiero que me entere
  • Así, para pasar un examen (me repito pero realmente mucha gente lo dice)

Mi primera pregunta es: «¿A que sirve aprender un poco?» y segunda: «Tu crees que yo iba aprender Español un poco y logré el nivel superior que tengo?»

Esta es mi cita favorita de Michelangelo Buonarroti, uno de los más grandes artistas de la historia.

El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que nuestra meta sea demasiado alta y no la alcancemos, sino que sea demasiado baja y la consigamos.

Piénsalo así: Si te propones hablar un nivel perfecto, como si fueras un inglés nativo, y logras 85% sigue siendo mucho mejor que te propones hablar para defenderte y alcanzas 100%. ¿No es así? Esto mismo me pasó a mi. Déjame que te lo explique primero con mi aprendizaje de Español y después con Inglés.

Mi «¿Por qué?» cuando llegué a España.

Por qué aprender inglés
El Teide, Tenerife, España

Cuando llegué a España no tenía ninguna intención aprender Español. No tenía para qué ni por qué. Tenía un intérprete, mi hermana, y todo mundo que necesitaba hablar por parte laboral fueron ingleses. De verdad no tenía ninguna necesidad aprender Español. Ahora que pasó. Mi hermana se a vuelto a Eslovaquia y yo me quedé compartiendo piso con españoles. Ahora para hablar, por lo menos sobre asuntos de casa, tenía que forzarme y usar diccionario. También inesperadamente me cambiaron el lugar de trabajo y mis nuevos compañeros desde primer minuto me acogieron muy bien y con mucho cariño. De repente tuve un «¿Por que?» y «¿Para que?» hablar Español. Necesité este idioma para tener amigos, vida social etc… Así iba aprendiendo, solamente con diccionario. Hablaba de verdad muy mal. Entendía palabras, pude decir ciertas cosas pero por parte de gramática fue fatal. Y en aquello momento  me parecía bien por que no tuve claro a donde quiero llegar.  No entendía que diferencia en mi vida puede marcar el hecho de hablar bien bien Español en vez de como hablan «los Chinos».

El punto crucial fue encuentro con una mujer muy educada que vino pasar unos días al hotel donde trabajaba. Fuimos a cenar y teníamos una conversación muy interesante. En un punto me dijo: » Mira, tu tienes mucho vocabulario pero te cuesta expresar ideas con precisión y tampoco entiendes exactamente que yo te quiero decir por que no dominas la gramática. Si tu quieres vivir en España, tener amistades y progreso profesional, tienes que aprender hablar bien Español. Si no hablas correctamente a los amigos de verdad les da igual, pero para tener mejor trabajo, hablar con bancos o oficinas es fundamental que hables bien.» Esta idea me dio entender que SI, quiero hablar perfectamente Español e hice la decisión: «hago todo posible para alcanzarlo».  Desde entonces todo empeño que hice, hice con intención que yo un día domino perfectamente Español. Bueno, tu ves hasta que punto lo he logrado.

Ahora inglés.

Cuándo vine a España, ya hablaba un poco de inglés. Pero era un inglés muy limitado, que había aprendido leyendo manuales de sistemas informáticos.  El «¿para qué?» en este momento fue solamente de usarlo con mundo de ordenadores.  Me costó mucho al principio comunicarme con los ingleses pero la cosa fue así: «Nadie que había tenido mi puesto de trabajo antes no hablaba inglés para nada!» Por esto, la gente apreciaba lo poco que pude y me ayudaron a mejorarme. De repente mi «¿para qué» fue diferente. Ahora necesitaba inglés para el trabajo pero también de hablar con personas que fueron muy interesantes, pero no hablaban mi idioma. Con inglés decidí lo mismo: «Voy a hablar, entender y escribir perfectamente en este idioma».

Tienes claro «¿Por qué aprender inglés?» y «¿Para qué aprender inglés?». Si necesitas un poco de ayuda ve a parte de recursos y descarga gratuitamente la guía de como encontrar tu razón principal de aprender este idioma.

Deja una respuesta